Viernes 10 de junio
Tres días de Jazz en todos sus estilos, funk, soul, latin, afro, samba-reggae, Rnb, hip-hop, nu jazz…
Thaïs Morell
Escenario: Cabanyal
19.30h
Nino de los reyes
Escenario: Cap de França
21.00h
RdeRumba & Porcel
Special guests: Sho-Hai & Solo Truth
Escenario: Cabanyal
22.30h
Phonographe
Escenario: Cap de França
0.00h
CABANYAL
JAZZ
ENJOY
CABANYAL
MÚSICA
JAZZ

Phonographe
Phonographe es el proyecto musical de los productores Tomás Virgós (piano) y Pablo Serrano (batería) donde comparten su imaginario creativo y su pasión por la electrónica, el jazz, y la música popular. El dúo persigue unir lo directo y accesible con lo profundo y experimental. Presentarán en directo su esperado EP debut “Bespoke”, una amalgama honesta e insolente, que llega después de un largo periodo de conciertos e infinidad de producciones en el mundo discográfico y audiovisual. Bespoke es la banda sonora de una megalópolis salvaje, vibrante, oscura, orgánica, a veces hedonista y otras violenta resultado de la combinación de improvisación instrumental y producción electrónica contemporánea.


Thaïs Morell
Thaïs Morell es uno de los grandes talentos y revelaciones del panorama musical brasileño actual, con una importante trayectoria internacional. Cantautora, multi instrumentista y productora musical, vibra la musicalidad de pies a cabeza y viste la música popular brasileña con un estilo seductor y una personalidad musical cosmopolita. La artista ha vivido fuera de Brasil durante 10 años estudiando música en Finlandia, Ghana y España, y ha llevado sus espectáculos y talleres a más de 13 países y también ha participado en algunos prestigiosos festivales internacionales.
Con una impresionante actuación en vivo, destaca por su destreza en la guitarra, mezclando naturalmente acordes sofisticados, músicas del mundo y música contemporánea. Su voz dulce y auténtica imprime intención y delicadeza en canciones inspiradas, que retratan la vida cotidiana de forma poética y contemplativa.

Nino de los reyes
Uno más de la banda
Esta propuesta es el fruto artístico del bagaje y experimentación que el bailaor Nino de los Reyes ha desarrollado a lo largo de su excepcional carrera, combinando su talento musical con su creatividad en la danza.
Durante los años, dicho desarrollo artístico, le ha proporcionado un lenguaje propio, siendo requerido por algunos de los artistas más relevantes del mundo. Al respecto cabe destacar su colaboración como de bailaor y músico percusionista por artistas de la talla de Chick Corea, quien le invitó a formar parte de la Spanish Heart Band, y con la que recorrió los escenarios más importantes de la escena del Jazz Internacional.
Nino es el único bailarín en la historia que ha sido galardonado con un premio Grammy, en 2020, por su contribución al disco “Antidote”, del maestro Chick Corea. La aportación de su lenguaje rítmico flamenco fue crucial para dicho éxito.
Su creatividad refleja en esta propuesta escénica, la madurez y sabiduría adquirida durante su carrera. En este espectáculo, Nino hace de hilo conductor y se desenvuelve con destreza entre ambas disciplinas, creando distintas atmósferas en la interacción con la banda y el público. La obra, incluye grandes dosis de improvisación al más alto nivel. Este factor hace de esta propuesta dancística una de carácter único y en la que el artista, en el papel de un miembro más de la banda, hace al espectador partícipe de su propio sueño y su genuina visión de la música y la danza.
Este proyecto quiere transmitir música a través del baile, como si fuera un instrumento musical más, percusión a través del cuerpo y el espacio. Lleva la música a una dimensión visual. En el escenario el ambiente es natural y limpio donde Nino dirige la banda a través de la clásica mesa donde los flamencos usan los nudillos para imprimir el ritmo.
Nino de los reyes (baile)
Sergio Martinez (batería)
Jesus Bachiller (bajo)
Alex Conde (piano)

RdeRumba & Porcel
El funk está en la cubeta
Antes o después tenía que ocurrir. Tras escribir las mejores páginas de la historia del hip hop en nuestro país con Violadores del Verso y demostrar sus cualidades como productor polivalente al servicio de los mejores MCs del país en su disco como productor, ha llegado el momento de adentrarse en los secretos de los grandes del género y hacerlo rodeado de buenos amigos como Carlos Porcel, multiinstrumentista alicantino junto con el que presentan “Funk Experience”, un proyecto que sus protagonistas definen como un homenaje a la música afroamericana.
Ya lo decía George Clinton: el funk es el ADN del rap, y RdeRumba ha llevado sus enseñanzas hasta sus últimas consecuencias, buscando ese ADN en las cubetas, el espacio natural para encontrar la materia prima de su propio sonido. Partiendo del arte del sampler y sin ocultar sus influencias, Rumba (desde hace unos años afincado en Alicante) ha dado rienda sueltas a sus referentes: Desde el propio Clinton, hasta por supuesto James Brown, Zapp, Average White Band, Bob James o Roy Hargrove entre otros muchos, mostrando su admiración por los grandes del género, el mismo respeto que muestran los invitados que se dan cita en esta fiesta del groove donde han participado: Sho-Hai, Xhelazz, Sholo Truth, Kase.O o Santiuve.
RdeRumba cumple el primer mandamiento de un buen productor, antes de nada es un melómano y eso se nota. “Funk Experience” está pensando para hacer gozar a los buenos aficionados al groove más infeccioso y a los que quieren darlo todo en la pista de baile, pero también hará las delicias de los amantes del rap gordo y con fundamento. Un disco necesario que abrirá la mente de muchos y hará que sus culos le sigan.

JPatterson
Dub, Downtempo y Techno reverberando mucho más allá de las fronteras de los géneros. JPatterson tiene un aire reggae de verano, pero no suena como un capítulo más del reggae clásico. Su música combina al mismo tiempo la genialidad y los ritmos bailables, y si hablamos de sus letras ingeniosas podemos decir que giran en torno al diseño del sonido. Inspirado en las líneas de bajo de peso pesado, los paseos en bicicleta y los acertijos caribeños, el chocolate, los sonidos clásicos de groovebox y el alboroto despreocupado de los niños jugando en la calle, el joven talento ofrece un estilo principalmente progresivo y diverso. Algunas canciones vienen con un toque sublime de sonido balcánico, otras con un aire puro de jazz. Entre melodías que van desde la borrachera tropical hasta la profundidad hipnótica, una cosa resalta sobre todo: el amor musical por los detalles. Al hacer lo que se siente bien, JPattersson ha definido con éxito su propio género.