Sábado 11 de junio
Tres días de Jazz en todos sus estilos, funk, soul, latin, afro, samba-reggae, Rnb, hip-hop, nu jazz…
Viktorija Pilatovic
Escenario: Cabanyal
16.30h
Jazzomingos Jam-Sesion
Escenario: Cap de França
18.00h
The Sey Sisters
Escenario: Cabanyal
19.30h
Ariel Brínguez “Nostalgia Cubana”
Escenario: Cap de França
21.00h
JPattersson
Escenario: Cabanyal
22.30h
Balkan Paradise Orchestra
Escenario: Cap de França
0.00h
ENJOY
CABANYAL
MÚSICA
JAZZ


THE SEY SISTERS
The Sey Sisters es un espectacular trío de voces que, a través del soul y un estilo pop impregnado de sonoridades africanas, se unen con el objetivo de luchar contra la injusticia, defender los derechos humanos y transmitir esperanza en el futuro.
Estas tres hermanas de descendencia ghanesa combinan sus voces en vibrantes armonías acompañadas de ritmos contagiosos que son el vehículo para reivindicar su lugar y su identidad como afrodescendientes.
En directo son emoción y energía en estado puro y, acompañadas por el pianista y saxofonista Albert Bartolomé, completan un apasionante círculo de buena energía y aire fresco que conmueve el alma y remueve conciencias.
Desde su creación como grupo en 2006, han actuado por diferentes festivales de Cataluña, España y colaborado con múltiples artistas, tanto nacionales como internacionales. En 2015 publican su primer trabajo discográfico “Let Freedom Ring” (Temps Record) y en 2018 lanzan “Rise” (Satélite K), su segundo disco con el que consolidaron su lugar dentro de la escena musical catalana y empezaron a abrirse camino en el resto del estado. Este 2021 presentan su tercer trabajo discográfico ‘We got your Back’ (Satélite K).

JPattersson
Es Dub, Downtempo y Techno reverberando mucho más allá de las fronteras del género. Tiene una vibra de reggae de verano, pero no suena como un capítulo más de esa buena y vieja historia. Es genial y extremadamente bailable al mismo tiempo. Tiene letras ingeniosas, pero se trata del sonido, uno que JPattersson descubrió y diseñó inimitablemente. Inspirado en las líneas de bajo de gran peso, los paseos en bicicleta y los iddims caribeños, en los sonidos de chocolate, groovebox vintage y el alboroto despreocupado de los niños que juegan en la calle, el joven talento ofrece un estilo que es principalmente progresivo y diverso. Algunas pistas vienen con un toque sublime de sonido balcánico, otras con un aire de jazz. Entre melodías que van desde la embriaguez tropical hasta la profundidad hipnótica, puedes escuchar una cosa por encima de todo:
Amor musical por los detalles. Al hacer lo que se siente bien, JPattersson ha definido con éxito su propio género.

Viktorija Pilatovic
Cantante de jazz, compositora, letrista y profesora lituana afincada en Valencia. Artista del sello de “Inner Circle Music” creado por Greg Osby, con quien ha editado tres referencias: “The Only Light” 2019, “Stories” 2017 y “Nica’s Blues” 2013, todos con su material propio, composiciones y letras originales. El último álbum recibió una buena crítica en la revista “Downbeat” y fue nominado “mejor disco de jazz 2019” por Premios Carlos Santos, Institut Valencià de Cultura. Su música suena en NPR live sessions, Discópolis Radio 3, Clasica FM y muchas otras. Su voz junto a Sílvia Pérez Cruz suena en “Voces”, el último álbum de big band del reconocido saxofonista español Perico Sambeat.
Viktorija participó en producciones con Gilberto Gil, Michael League (Snarky Puppy), Banda Magda y Petros Klampanis. Graduada por la prestigiosa universidad “Berklee College of Music” donde actualmente es profesora de canto. Desde 2021 también enseña en Musikene en San Sebastián.
Viktorija (voz)
Albert Palau (piano)
Miquel Álavarez (contrabajo)
Mariano Steimberg (batería)

Jazzomingos Jam-Sesion
Jazzomingos Jam-Sesion es una Jam Sesion de Jazz que se celebraba cada domingo en el mítico club del Cabanyal No hay nada mejor que 27 amigos. Su precursor fue el gran músico Toni Beleguer, quien con la confianza y la complicidad de los dueños del club, consiguieron establecer y hacer de Jazzomingos un espacio donde confluían grandes músicos de jazz del ámbito local, nacional e internacional para hacer de cada sesión un acto sublime.
Mar i Jazz surge de estos encuentros y de la necesidad de llevar a espacios públicos esta iniciativa. Después de un año de silencio, vuelve Mar i Jazz y en esta ocasión nos ofrece una Gran Jam Sesion donde la magia de la improvisación de los grandes músicos participantes hará de esta una sesión especial.
Una Jam-Sesion es un encuentro informal de improvisación musical. Aunque con el tiempo se ha extendido a todo tipo de músicas (rock, blues, reggae, funk, hip hop, latin, clásica, etc) sus orígenes fueron reuniones informales de músicos de Jazz que tocaban, por su propio disfrute, una música no ensayada alrededor de los años 30.
Una especie de laboratorio musical donde normalmente se toca en grupo la melodía principal y a continuación cada músico improvisa sobre ella. La particularidad de estas sesiones es que no existen limitaciones pudiéndose improvisar con total libertad, permitiéndose confrontar técnicas, estilos e ideas, y arriesgar con innovaciones, al contrario de lo que sucede en las sesiones de estudio o en los conciertos.
En Mar i Jazz seguimos apostando por ese espíritu libre de la jam-sesion para compartirlo con la ciudadanía en un espacio público donde el jazz y la improvisación deleitarán nuestros sentidos.
Los músicos que harán de soporte base para esta Super Jam-Sesion son:
JULIO FUSTER / JAVI PÉREZ (Contrabajo)
BERTRAND KIENDZ / RICARDO VALVERDE (Guitarra)
PERE MUNUERA / VICENTE ESPÍ (Batería)
ADRIANO TORTORA / KONTXI LLORENTE (Piano)
VICTOR JIMÉNEZ / VICENT MACIÁN / CLARA JUAN SOLER (Saxo)
VIKTORIJA PILATOVIC (Voz)

Ariel Brínguez
“Nostalgia Cubana”
Saxofonista, compositor y arreglista, graduado en la Universidad de las Artes de La Habana (Ha obtenido dos Grammys norteamericanos colaborando con Chucho Valdés por el álbum Tributo a Irakere live in Marciac 2017 y con Alejandro Sanz por el álbum El Tren de los momentos 2009.
Ganador de un Grammy latino colaborando en el álbum “Voyager” de Iván “Melon” Lewis 2021 al mejor álbum de jazz latino.
Ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Maraca y Otra Visión, David Murray Nat King Cole en español, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori Paquito D’Ribera Ketama y Miguel Zenón entre otros.
Con tres trabajos editados: “Raíces en colores” con el que ganó el premio Opera Prima en 2009, “Experience” (2017) se encuentra actualmente de gira con Nostalgia cubana 2016.
Nostalgia cubana es una elegante selección de grandes canciones de su tierra natal, Cuba Un proyecto personal y sumamente especial, donde aboga por mostrar una Cuba musical más intimista, así como un tributo a las formas que cultivaron grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaito López o Juanito Márquez.
Javier Sánchez (guitarra)
Pablo Gutierrez (piano)
Rubén Carles (contrabajo)
Fede Marini (batería)
Ariel Brínguez (saxo tenor, soprano, arreglos)

Balkan Paradise Orchestra
BPΩ TOUR
Balkan Paradise Orchestra presenta BPΩ Tour, su nuevo espectáculo.
BPΩ es una fórmula única e irrepetible, un concierto cargado de magnetismo (B), potencia (P) y resistencia (Ω).
Este 2022 las integrantes de Balkan Paradise Orchestra quieren compartir un espectáculo con su energía colectiva más genuina. Combinan toda la música y la fiesta que tienen para transmitir una fuerza brutal en constante movimiento.
La fórmula BPΩ Tour es la esencia de la banda. Una esencia en estado puro basada en el magnetismo (B), que hace que el público quede impactado y no pueda parar de bailar; en la potencia (P) de sus coreografías y del sonido de sus instrumentos; y en la resistencia (Ω) física que tienen para darlo todo y transmitir su música.
Con nuevos singles y muchas sorpresas, Balkan Paradise Orchestra presenta su gira más internacional que las llevará a los principales festivales de la península y europa y promete no dejar a nadie indiferente.